Informe de presencia
En Press Clipping entendemos que el seguimiento de medios convencionales no es suficiente. El entorno y el sector demandan a los departamentos de Marketing y Comunicación nuevas formas de gestión y análisis de la información. Ante esta realidad, desde Press Clipping incorporamos en su momento el servicio de Social Media Monitoring de gran calidad y adaptado a las necesidades comerciales de cada organización.
Informe por temas
Clasifica las noticias en temas de interés para el cliente para calcular y comparar el impacto de cada uno de los temas en el valor económico equivalente agregado (AVE). También explica cuáles son los temas que provocan más valoración y permite evaluar y cuantificar el impacto en la imagen de cada uno de los temas.También permite profundizar en el tratamiento de los contenidos por parte de cada medio, conociendo los temas que más ha tratado cada uno y el tratamiento percibido a cada uno de los temas.
Informe de evaluación económica de la comunicación
Este informe quiere servir de base para poder revisar la evolución del valor aportado por las acciones del Departamento de Comunicación y/o Agencia Externa, respecto de un período concreto, un tema, acción o evento concreto.
Informe de reputación mediática
El informe de reputación mediática mide la influencia en la evolución de la imagen corporativa percibida por la audiencia a través de las informaciones publicadas en los medios de comunicación. En base a las noticias aparecidas (clipping de prensa), su cualificación y el impacto estimado en la imagen corporativa determina el grado de influencia de cada aspecto en cada período y lo compara con los objetivos corporativos.
Informe de viralidad
El informe de viralidad trata de encontrar el origen de las informaciones, para detectar líderes de opinión y/o influenciadores (influencers). Es un informe ajustado que refleja las cifras obtenidas de las métricas, traducidas siempre a palabras claras y concisas que designen el desarrollo de las redes sociales en el tiempo establecido.
Este estudio, permite medir el éxito de las publicaciones en función de la interacción recibida, observar el tipo de publicaciones que han gustado más y las personas clave que originan información viral.
Informe de competencia
El informe de competencia compara la posición de la empresa respecto a la de sus competidoras en diferentes aspectos, acordados con el cliente, como la publicación de datos económicos y patrocinios, innovación, RSC…
Los resultados de este proceso se utilizan para la definición de la planificación estratégica, para optimizar el conocimiento del mercado, para predecir sus posibles estados, generar nuevas ideas y procesos de trabajo, así como tener una referencia comparable sobre la posición de la empresa respecto al sector.
Ejemplos de variables de segmentación de la valoración
Las diferentes informaciones se pueden segmentar por:
- Sentimiento
- Relevancia
- Temas
- Natural o Inducida
- Original / Agencia
- Tipología de programa: informativo / programa especial.
- Tipología de la información: opinión / informativas.
- Medio
- Autor
- Interés informativo / Discusión generada / Grado de influencia