El bono o Kit Digital es una subvención para pymes y autónomos con el fin de implantar soluciones digitales en negocios.
El objetivo es que un mayor número de empresas accedan a las soluciones que ofrecen las plataformas digitales actuales y sean más competitivas.
Este programa de ayudas del Ministerio de red.es facilita a muchas pymes la generación de nuevos clientes, mejorar su presencia en el entorno digital y agilizar su gestión.
El bono o Kit Digital está destinado a pymes de entre 10 y 49 trabajadores así como autónomos y micropymes (empresas de hasta 9 trabajadores), independientemente del sector al que pertenezcan.
De este modo, se reduce la diferencia de digitalización entre sectores, ya que el sector con una mayor transformación digital sigue siendo el de la información y comunicaciones.
Puedes acceder a las bases reguladoras de la convocatoria en este enlace.
El Kit Digital comenzó a desarrollarse, de forma gradual, a partir de febrero de 2022, en el marco del Plan de Digitalización de Pymes 2021-2024.
Se espera que antes de 2024 se realice el total de la inversión.
Las empresas interesadas dispondrán de tres meses desde la publicación de la convocatoria.
La primera convocatoria, para pymes de entre 10 y 49 trabajadores y con una inversión de 500 millones de euros, estaba prevista para el 15 de marzo de 2022.
La segunda convocatoria está destinada a microempresas de 1 a 9 empleados y autónomos. Se ofertarán los 2.500 millones de euros restantes.
¿Cuál es el importe de la subvención? Los beneficiarios del programa recibirán una ayuda económica –o bono digital– para la digitalización de su negocio cuyo importe variará en función de la solución digital necesaria y del tamaño de la empresa.
Importe máximo según el segmento de empresa:
Segmento I: pequeñas empresas de 10 a 49 empleados. Importe máximo 12.000 €.
Segmento II: pequeñas empresas o microempresas de 3 a 9 empleados. Importe máximo 6.000 €.
Segmento III: pequeñas empresas o microempresas de 0 a 2 empleados y autónomos. Importe máximo 2.000 €.
Empresas entre 10 y 49 empleados
Empresas entre 3 y 9 empleados
Empresas entre 0 y 2 empleados
Importe máximo según las categorías de soluciones digitales elegidas:
En Pressclipping podemos ofrecerte las siguientes soluciones
Seguimiento de posts en las redes sociales de Twitter y Youtube, con estadísticas del total de menciones, audiencia y valoración de las redes sociales, junto con estadísticas de Engagement (Analizamos el grado de interacción) y viralidad (permite analizar los posts más exitosos del mes y su evolución).
Monitorización y control periódico a través de métricas de referencia del impacto de las acciones, para cuantificar los resultados y comprobar si se están cumpliendo los objetivos marcados en la estrategia.
En Pressclipping podemos ofrecerte las siguientes soluciones
Seguimiento de medios digitales e impresos de la empresa, el mercado o sector y las empresas de la competencia, que permite disponer de una base de datos exportable en diversos formatos para poderlo integrar en aplicaciones de BI o bien explotarla de forma independiente a través de su propia herramienta de analítica web, mediante gráficos interactivos y navegables.
Almacenamiento de datos podrá consultarse a través del perfil durante 24 meses.
Permitirá crear paneles de datos personalizados con datos relevantes y distintas formas de visualización.
Acceso a la plataforma gráfica de valoración:
Gráficos interactivos navegables con estadísticas agregadas de cantidad de noticias, audiencia y valoración económica.
Etiquetado de las noticias por temas o por influencia (automático o manual)
Etiquetado de las noticias por sentimiento (positivo/negativo/neutro).
Permite la exportación de datos a imágenes o a documentos de Excel, PDF y Power Point creando sinergias y compatibilidades con distintos programas de uso común para los usuarios. Incluye:
Exportación en Excel para explotarlos de forma independiente o para integración en otras bases de datos o plataformas.
Exportación en archivos xml o json para su integración en otras bases de datos o plataformas.
Informes automáticos en html, PDF, Powerpoint como archivos de impresión de los resultados en el caso de usar la analítica interna con el análisis de los datos, presentado mediante gráficos, tablas de datos e incluye las conclusiones finales.